El debate
sobre la legalización de la marihuana es un tema de extrema actualidad. Es probable
que en los próximos meses, se permita su libre venta en el Distrito Federal. En
los Estados Unidos, y el Uruguay, el uso
legal de esta droga, es hoy una realidad.
Es patético e
indignante, que México siga poniendo; los muertos y la violencia, y los países consumidores;
los dólares, cuando ya es legal para ellos. Es la conocida doble moral de las
superpotencias.
La legalización
o no de las drogas, es una historia muy vieja. Recordemos la época de la prohibición
del alcohol en los Estados Unidos, conocida como “Ley Seca”. Duró de 1920 a
1923: un total fracaso. Fue entonces cuando aparecieron: las grandes mafias. Al
ser nuevamente legal, desaparecieron muchas de estas organizaciones criminales,
o se hicieron “compañías" , "embotelladoras”, etc.. el caso es: abandonaron la violencia y pagaron impuestos.
Hoy día se puede comprar alcohol en cualquier esquina de los Estados Unidos o México.
El legalizar
una droga, es distinto a decir que: se recomienda su uso. Hay numerosos
estudios, que demuestran que la marihuana, tiene efectos: muy dañinos para la
salud. Su uso médico, solo se recomienda; en algunos casos de nausea por la
quimioterapia del cáncer, y como analgésico, para ciertos casos de dolor de difícil
control.
En general, con
el uso de la marihuana: hay un deterioro de la función cerebral. En la cultura
popular se conoce como “tizo” a quien la fuma, se dice que; son lentos, y
torpes para aprender. La evidencia científica apoya estos conceptos. Se asocia
su uso continuado a: un menor nivel educativo, y menores ingresos económicos. Enumeramos
algunas consecuencias de su uso, de acuerdo a la Agencia para Abuso de drogas delos Estados Unidos, con sus respectivas referencias, científicas.
Agudas (presentes durante la intoxicación)
- Deterioro de la memoria a
corto plazo
- Deterioro de la atención, el
juicio y otras funciones cognitivas
- Deterioro de la coordinación
y el equilibrio
- Aumento en el ritmo cardiaco
- Episodios psicóticos.
Persistentes (duran más que la intoxicación
pero no siempre son permanentes)
- Deterioro de la memoria y
las habilidades para el aprendizaje
- Deterioro en el sueño.
A largo plazo (efectos acumulativos del abuso
crónico)
- Puede llevar a la adicción
- Aumento en el riesgo de la
tos crónica y la bronquitis
- Aumento en el riesgo de la
esquizofrenia en personas susceptibles
- Puede aumentar el riesgo de
ansiedad, depresión y síndrome amotivacional.*
*Estos son síntomas o trastornos que ocurren concurrentemente con el
consumo de marihuana. Sin embargo, las investigaciones aún no han determinado
si la marihuana es la causa o si simplemente está asociada con estos problemas
mentales.
Hay temas
controversiales, como es la asociación de la psicosis, y el uso de marihuana.
En mi experiencia, lo común es que los pacientes psicóticos, la consuman, como
un “remedio” a su angustia/ansiedad.
El hecho es
que pronto será legalizada. El alcohol o el tabaco, también legales, son, un
problema mayor de salud pública, como es bien sabido. Sin embargo; su fabricación
distribución y venta, no causa muertos, y se pagan altísimos impuestos.
Hay que
distinguir, entre: estar de acuerdo en que la marihuana sea una droga legal, y recomendar
su consumo. El público debe estar consciente, del terrible efecto para salud,
que causa esa droga.
Dr. Guillermo van Wielink.
Dr. Guillermo van Wielink.
- Barnwell, S.S.; Earleywine, M. y Wilcox, R.
Cannabis, motivation, and life satisfaction in an internet sample. Subst Abuse Treat Prev
Policy 1:2,
2006.
- Caspi, A.; Moffitt, T.E.; Cannon, M.; McClay,
J.; Murray, R.; Harrington, H.; Taylor, A.; Arseneault, L.; Williams, B.;
Braithwaite, A.; Poulton, R. y Craig, I.W. Moderation of the effect of
adolescent-onset cannabis use on adult psychosis by a functional
polymorphism in the catechol-O-methyltransferase gene: Longitudinal
evidence of a gene X environment interaction. Biol Psychiatry 57(10):1117–1127,
2005.
- Fergusson, D.M. y Boden, J.M. Cannabis use and
later life outcomes. Addiction 103(6):969–976; discussion 977–968,
2008.
- Gouzoulis-Mayfrank, E. Dual diagnosis
psychosis and substance use disorders: Theoretical foundations and
treatment. Z Kinder Jugendpsychiatr Psychother 36(4):245–253, 2008.
- Hall, W. y Degenhardt, L. Adverse health
effects of non-medical cannabis use. Lancet 374(9698):1383–1391,
2009.
- Hashibe, M.; Morgenstern, H.; Cui, Y.;
Tashkin, D.P.; Zhang, Z.F.; Cozen, W.; Mack, T.M. y Greenland, S.
Marijuana use and the risk of lung and upper aerodigestive tract cancers:
Results of a population-based case-control study. Cancer Epidemiol Biomarkers
Prev 15(10):1829–1834,
2006.
- Klein, T.W. y Cabral, G.A. Cannabinoid-induced
immune suppression and modulation of antigen-presenting cells. J Neuroimmune Pharmacol1(1):50–64, 2006.
- Macleod, J.; Oakes, R.; Copello, A.; Crome,
I.; Egger, M.; Hickman, M.; Oppenkowski, T.; Stokes-Lampard, H. y Davey
Smith, G. Psychological and social sequelae of cannabis and other illicit
drug use by young people: A systematic review of longitudinal, general
population studies. Lancet363(9421): 1579–1588, 2004.
- Mukamal, K.J.; Maclure, M.; Muller, J.E. y
Mittleman, M.A. An exploratory prospective study of marijuana use and
mortality following acute myocardial infarction. Am Heart J 155(3):465–470, 2008.
- O'Malley, P.M. y Johnston, L.D. Drugs and
driving by American high school seniors, 2001–2006. J Stud Alcohol Drugs 68(6):834–842, 2007.
- Polen, M.R.; Sidney, S.; Tekawa, I.S.; Sadler,
M. y Friedman, G.D. Health care use by frequent marijuana smokers who do not
smoke tobacco.West J Med 158(6):596–601, 1993.
- Richer, I. y Bergeron, J. Driving under the
influence of cannabis: Links with dangerous driving, psychological
predictors, and accident involvement.Accid Anal Prev 41(2):
299–307, 2009.
- Schempf, A.H. y Strobino, D.M. Illicit drug
use and adverse birth outcomes: Is it drugs or context? J Urban Health 85(6):858–873, 2008.
- Schweinsburg, A.D.; Brown, S.A. y Tapert, S.F.
The influence of marijuana use on neurocognitive functioning in
adolescents. Curr Drug Abuse Rev1(1):99–111, 2008.
- Substance Abuse and Mental Health Services
Administration, Office of Applied Studies. Results from the 2009
National Survey on Drug Use and Health: Volume I. Summary of National
Findings. HHS
Pub. No. SMA 10-4856, Rockville, MD.: SAMHSA, 2010.
- Timberlake, D.S. A comparison of drug use and
dependence between blunt smokers and other cannabis users. Subst Use Misuse 44(3): 401–415, 2009.
- Trezza, V.; Campolongo, P.; Cassano, T.;
Macheda, T.; Dipasquale, P.; Carratu, M.R.; Gaetani, S.; Cuomo, V. Effects
of perinatal exposure to delta-9-tetrahydrocannabinol on the emotional
reactivity of the offspring: A longitudinal behavioral study in Wistar
rats. Psychopharmacology (Berl) 198(4):
529–537, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario